Coronavirus: la amenaza del covid-19 para los pueblos indígenas

0
606

BBCMUNDO.COM

La expansión europea a territorios de América y Oceanía que se inició en el siglo XVI y la colonia en los siglos subsiguientes tuvo consecuencias catastróficas para los pueblos autóctonos de esas regiones.

Cuando los colonizadores entraron en contacto con las culturas nativas, introdujeron nuevos patógenos contra los que los aborígenes no habían desarrollado inmunidad y estos últimos se vieron abrumados y diezmados por enfermedades altamente contagiosas que contribuyeron a la desaparición de sus civilizaciones.

La devastación de pueblos continuó hasta entrado el siglo XX y ahora el nuevo coronavirus amenaza con consecuencias similares.

«Sin lugar a dudas, nosotros, los pueblos indígenas somos uno de los segmentos más vulnerables ante la actual pandemia de coronavirus covid-19», declaró en un comunicado la Confederación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

«A lo largo de la historia hemos sido víctimas de sucesivos invasores (…) por las enfermedades que portaban, como la gripe, la viruela y el sarampión», continúa el comunicado.El primer caso confirmado de coronavirus entre la población indígena de Brasil se anunció el 4 de abril. Desde entonces y hasta este 14 de abril la cifra ha aumentado a 16 casos confirmados y tres muertes, según la Secretaría de Salud del Estado.

Suelo virgen

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, concluye que la consecuencia más devastadora de la colonización europea fue la introducción de nuevas enfermedades infecciosas.

En ese momento, muchas de las poblaciones indígenas no habían sido expuestas a patógenos que eran tan comunes en Europa. Y lo provocado por dichos microorganismos altamente infecciosos entre estas comunidades se conoce como epidemias en suelo virgen.

Sus consecuencias fueron «extremadamente graves», con un alto índice de mortalidad y una completa descomposición social, dice el estudio.

En las pequeñas comunidades indígenas de la Amazonía y otros lugares de la región, la situación no solo ocurrió en el período inicial de la colonización europea, sino amplia y repetidamente a lo largo de los siglos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here